Foto de: The Financial

La empresa tecnológica TENCENT, asociada al gobierno chino, se ha convertido tras el covid-19 en la 7ª mayor compañía a nivel global, siendo la tercera en su sector. Su valor actual ha superado los 670.000 millones de dólares a fecha de ayer, logrando consolidar un ascenso imparable iniciado hace unos años al amparo del gobierno comunista de China, que la ha convertido en la base de su tecnología.

De hecho, esta empresa sostiene el llamado “intranet” de China, el cual no sería otra cosa que un pequeño internet, controlado y vigilado, por el cual los ciudadanos chinos pueden moverse sin miedo a ser detenidos por tratar de consultar contenidos considerados inapropiados o “degenerados”, como se han llegado a clasificar muchos productos occidentales. De hecho, productos como Facebook, Twitter o Youtube se encuentran prohibidos dentro del país por considerar que pueden resultar perjudiciales para la moral nacional.

No obstante, lo que resulta llamativo es que esta empresa, TENCENT, ha estado aprovechando el aumento de sus beneficios para comprar diferentes compañías occidentales de tecnología así como medios de comunicación. TENCENT lleva varios años haciéndose con partes importantes de grandes compañías como Epic Games, creadora de Fortnite, Activisión-Blizzard o la totalidad de RIOT games, creadores del famoso videojuego, League Of Legends.

Igualmente grandes empresas de redes sociales como Snapchat, Instagram o Facebook han sido en parte comprados por este gigante asiático que sirve como vocero del régimen chino. Asimismo, medios de comunicación más tradicionales como Russia Today presentan fuertes lazos con este gigante tecnológico y, por los mismo, suelen dar a conocer noticias positivas sobre su actividad. No cabe olvidarse tampoco de empresas cinematográficas como Universal Studios o Legendary, cada vez más controladas por el régimen de Pekín, poseyendo casi un 15% a través del dominio sobre sus juntas directivas al hacerse con buena parte de las acciones.

Esta estrategia del gigante TENCENT parece combinarse con actuaciones de muchas otras empresas chinas, todas ellas relacionadas con el gobierno, poseyendo el claro objetivo de controlar buena parte de los medios de comunicación y medios de expresión occidentales para mejorar la imagen de China a nivel global. En este sentido el gobierno comunista de China ha iniciado desde hace años un enorme proceso de captación de periodistas y compra de medios de comunicación a través de sus empresas como los ya mencionados, u otros como el New York Times o el Washington Post. Finalmente cabe temer lo que puede suceder en Europa, pues el gobierno asiático tiene planeado invertir 336.000.000 en comprar medios de comunicación y compañías cinematográficos.

De acuerdo con Christophe Deloire, presidente de Reporteros Sin Fronteras “”Si las democracias no se resisten, la propaganda ‘al estilo chino’ invadirá gradualmente los medios de comunicación del mundo, compitiendo con el periodismo tal como lo conocemos”.

En España ya nos hemos encontrado con diversos casos, si bien no han sido confirmados de forma directa. No obstante, varios expertos en medios, como la propia asociación de Reporteros Sin Fronteras han comenzado a notar, en territorio nacional, una tendencia hacia el apoyo del régimen. Sobre todo por parte de medios como El País o 20minutos.  de la misma forma como muestra  plan de inversión ya mentado de 336 mil millones, se realizarán numerosas inversiones en medios nacionales, sobre todo en prensa escrita y televisiones. Conociendo las actitudes previas del gobierno chino cabe esperar que los grandes medios, por ahora independientes, comiencen a caer si no se hace algo.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

 Estoy de acuerdo con la política de privacidad adaptada al RGPD *