Los profesores han cargado contra la gestión de la vuelta a los colegios realizada por el ejecutivo del presidente Sánchez. Los docentes y directores de centros educativos se han quejado de que el retorno a las aulas se ha dejado de lado y no ha sido un asunto prioritario a la hora de buscar medidas, ya que el acuerdo entre el Gobierno y las CCAA llegan una semana antes del comienzo del periodo lectivo. Además acusan al ejecutivo de que el acuerdo solo presenta “generalidades” ya conocidas previamente.
El secretario estatal de acción sindical de ANPE (Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza) ha afirmado que “las medidas son genéricas y recogen las propuestas que han ido haciendo las comunidades. El gobierno ha esperado a que vayan haciendo sus protocolos” desvinculándose de la gestión y desplazando la responsabilidad. Ha continuado alegando que ” a pesar de las medidas propuestas no se han tratado asuntos clave cómo las ratios , la contratación de profesores, los protocolos para abordar el absentismo o la estrategia para actuar frente a los contagios”.
Por todo esto desde ANPE desconfían de la efectividad de los planes del Gobierno y piden medidas concretas y definición con respecto a los temas clave que el Gobierno ha evitado. Algunos de estos temas son la implantación de la figura de la enfermera escolar, un aforo de quince alumnos por aula en el ciclo infantil y veinte en el resto y un protocolo de actuación en caso de que se presenten síntomas en los alumnos.
El Gobierno por su parte, a través de la ministra de educación, Isabel Celaá, se ha defendido de estas acusaciones. La ministra ha afirmado que” no se ha llegado tarde, se ha esperado al 27 de agosto para coger el termómetro sanitario y educativo el último momento de la pandemia, el más acercado” al inicio de las clases. No obstante ha alegado al final de su declaración ” llevamos trabajando mucho, desde marzo”. Esta afirmación se contrapondría con lo alegado por los profesores que les acusan de falta de trabajo y holgazanería.
Asimismo y por último la ANPE ha declarado que las acciones del Gobierno están “poniendo en riesgo a los alumnos y personal docente” al no estar tratándose aspectos claves, pudiendo resultar esta vuelta a la aulas en un crecimiento masivo de contagios.






