En España la incidencia acumulada, uno de los principales medidores del avance de la pandemia, se dispara, pasando de los 47 casos por cada 100.000 habitantes del mes pasado hasta los 176 de este miércoles, según los datos del Ministerio Sanidad.
Al ritmo que lleva este jueves podría incluso superar a las cifras de EE.UU., el país más golpeado por el coronavirus, donde se han registrado 5,7 millones de casos hasta el momento con una incidencia acumulada de 181 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en los últimos registros la curva de contagios empieza a descender lentamente. España, por su banda, si sigue con esta tendencia podría volver a convertirse en uno de los países más afectados por coronavirus y el primero en hacerlo durante la llamada ‘segunda ola’, ya que a pesar de que la curva epidemiológica caía en mayo y junio, ahora ha repuntado de forma importante recuperando los niveles de marzo.
La situación española coloca al país en el sexto puesto de acumulación de contagios, según el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) sólo hay cinco países por encima: India a la cabeza con 900.000 casos y alcanzando un total de3 millones de personas infectadas; Brasil con 3,6 millones de contagios, sumando más de 500.000 en las últimas dos semanas; EE.UU. con 5,7 millones y sumando 650.000 en las últimas dos semanas; Argentina y Colombia que han sumado unos 100.000 casos en los últimos 14 días.
Al compararse con los países europeos la situación de España sobresale más, ya que el siguiente por debajo de España es Malta con 123,6 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras que países vecinos como Francia o Portugal solo presentan 61,9 y 28,2, respectivamente.
Ante esta situación de descontrol el gobierno de Sánchez planea que las comunidades autónomas puedan solicitar un estado de alarma por territorios, sin presentar reformas legales más allá. Sánchez ha explicado que: «si un presidente autonómico considera que necesita este instrumento jurídico en su territorio el Gobierno de España se abre a darles esta capacidad».






