El manifiesto denominado como “Harper’s” a sazón de la revista que lo publica, se ha convertido en un terremoto mediático desde hace unos días, empezando en Estados Unidos pero ahora alcanzando el mundo hispanohablante.
Este manifiesto recoge las firmas de más de 150 autores y personalidades públicas en su versión americana, de un lado y de otro del espectro político, en pos de hacer rectificar a la izquierda mediática. De acuerdo con el manifiesto la izquierda política, sobre todo los movimientos progresistas actuales, se ha transformado en una suerte de régimen tiránico y censor, que en nombre de supuestos objetivos humanistas ataca, censura y acaba con todo aquello que no se encuentre dentro de su código moral, impidiendo la creatividad y el progreso. En este sentido los autores han creído identificar las peores tendencias del comunismo del siglo pasado, el control y la censura en estado máximo.
En este sentido lo más llamativo del manifiesto son los sujetos firmantes, destacando entre ellos figuras elementales para la izquierda política como Noam Chomsky o Margaret Atwood, habitualmente identificados como personas de extrema izquierda, en el caso de Chomsky hasta comunista, y que, hasta este momento, habían brindado apoyo a los movimientos de izquierda radical. Igualmente importantes resultan personalidades como J.K Rowling o Steven Pinker que hace poco se han visto envueltos en furibundos ataques por amplios sectores del progresismo a causa de sus opiniones, prohibiéndose los libros de Rowling en muchas librerías por supuestamente ser tránsfoba y exigiéndose el despido de Pinker de la Universidad de Harvard por su tendencia liberal.
No obstante, el fenómeno no se ha quedado ahí, y cada vez más personalidades a lo largo del globo han firmado este manifiesto en pos de la libertad de expresión. En el mundo hispanohablante algunas de las figuras más destacadas han sido el periodista Juan Soto Ivars, de El Confidencial, el premio Nobel Mario Vargas Llosa o el economista Félix Ovejero. Todos ellos, junto con las personalidades del mundo anglosajón, se han coordinado para decir basta a la censura por parte del progresismo que se ha extendido en el mundo y que en la actualidad afecta a todos los países, desde E.E.U.U a España.
Este manifiesto nace como respuesta a numerosos sucesos que afectan a los creadores y personalidades públicas que, a causa de la llamada “cultura de la cancelación de la izquierda”, por el mero hecho de defender una idea diferente a la considerada aceptada por esos sectores, son censurados, atacados y boicoteados.






