Foto de: La Razón

El Gobierno prepara una nueva tasa para las compañías que brinden servicios de telecomunicaciones sin numeración. Entre las compañías afectadas se encontrarían gigantes corporativos como Google (videoconferencias, correo electrónico…), Facebook, WhatsApp, Microsoft o Apple.

Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales y artífice de la tasa, ha afirmado en su encuentro con los periodistas que “las empresas que facturen más de un millón de euros estarán obligadas a pagar un euro por cada mil euros de ingresos que generen en nuestro país”.

La Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras digitales pretende que “las empresas que pasen a considerarse como operadores tendrán que realizar una declaración de ingresos que analizaremos para calcular la cantidad correspondiente a pagar en el caso de que superen el millón de euros de ingresos”.

La nueva tasa sobre los servicios de comunicaciones digitales aparecerá inserta en el anteproyecto de la ley general de telecomunicaciones, cuya aprobación está prevista a principios del año que viene. A este tributo se sumará el Impuesto Sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD), conocida coloquialmente como tasa Google, que busca gravar a las empresas dedicadas a servicios de publicidad y comercio online, o que se beneficien de los datos de los usuarios.

El Gobierno ha calculado una recaudación de 1.200 millones de euros por el IDSD, que será abonado por las compañías que facturen 750 millones de euros en todo el mundo o 3 millones en España. Google, Facebook, Amazon y Apple.

En principio estos tributos no han sido aprobados por la Unión Europea y no tendrían que ser aplicados, sin embargo, algunos países como España o Francia han decidido seguir por su cuenta y aplicarlos de todas formas en los próximos años. Esta decisión unilateral ha enfadado a Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ya ha amenazado a Francia con establecer fuertes aranceles a todos los productos franceses exportados a EE.UU. El senador Steven Mnuchin aseguró que “el presidente puede duplicar los impuestos sobre empresas y personas de países que aprueben impuestos discriminatorios o extraterritoriales a organizaciones y entidades estadounidenses”.

Ante estas declaraciones Emmanuel Macron decidió dar marcha atrás y congelar el impuesto. Por su parte, Trump no ha cargado aún contra España, pero si el Gobierno de Pedro Sánchez sigue esforzándose por sacar adelante la ley que habilitaría la tasa Google y la tasa sobre servicios de comunicaciones podría en un futuro cercano tener problemas con el gigante americano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

 Estoy de acuerdo con la política de privacidad adaptada al RGPD *