Los gestores administrativos advierten a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que la inseguridad en el tejido empresarial español provocará una peligrosa destrucción de empleo. El presidente de los gestores administrativos, Fernando Jesús Ollero, ha declarado que “la falta de seguridad no ha sido nunca buena para los negocios, pero mucho menos cuando aún no se ha recuperado el nivel de actividad previo al impacto de la crisis del coronavirus”.
Las medidas del gobierno en materia de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no han sido claras en ningún momento y esto ha llevado a que estando a solo 20 días de la finalización del período de vigencia de los ERTE los empresarios hayan comenzado a despedir a trabajadores ante la incertidumbre sobre su posible prórroga.
Fernando Jesús Ollero asegura que «la incertidumbre de las medidas del Gobierno, como los ERTE o la derogación de la reforma laboral, ya provocan despidos» y reprocha al Ministerio de Trabajo que «a 20 días de finalizar el período de vigencia de los ERTE – 30 de septiembre -, seguimos sin tener la seguridad de su prórroga y en qué condiciones se cerrará este acuerdo».
Durante su explicación, Ollero afirma que las empresas “no conocen hasta cuándo van a poder aguantar sus negocios bajo este tipo de condiciones” y subraya que «la proliferación de los rebrotes y el aumento de los contagios por coronavirus en las últimas semanas ha provocado que el tejido empresarial español se enfrente al otoño con una importante falta de liquidez»
En esta situación el presidente de los gestores administrativos reclama al gobierno de Pedro Sánchez que tome medidas y se centre en “definir un plan específico para salvar a las empresas de la quiebra capaz de ofrecer seguridad y certidumbre”, confirmando que “lo que preocupa a las pequeñas empresas es si podrán aguantar con su negocio abierto un mes más y quién pagará la nómina de sus trabajadores”.
Para conseguir aguantar un poco más en este escenario los gestores administrativos reclaman que la Ministra de Trabajo «llegue cuanto antes a un acuerdo con los agentes sociales y sindicatos para prolongar ERTE más allá del 30 de septiembre en todos los sectores, no sólo en los más golpeados por la pandemia, como es el caso del turismo o el consumo”
Por parte del gobierno no se ha avanzado en buena dirección ya que la única medida destacable contra el desempleo ha sido prohibir los despidos en España durante la crisis del coronavirus amenazando a los empresarios con hacer duras inspecciones. Díaz aseguraba el mes pasado que “en España nadie puede aprovecharse de esta crisis sanitaria, nadie puede utilizar el covid-19 para despedir a sus empleados”, lo cual choca frontalmente con la realidad empresarial.






